¿El cannabis afecta o mejora la fertilidad y el deseo sexual? Un análisis actualizado de estudios en mujeres, hombres y parejas.
Cannabis y fertilidad femenina
Un estudio de 2025 publicado en Nature Communications reveló que la exposición al THC en mujeres sometidas a fertilización in vitro (FIV) se relaciona con peor calidad de óvulos, mayor número de alteraciones cromosómicas y menor proporción de embriones viables.
El sistema endocannabinoide regula la maduración del ovocito, la ovulación y la implantación. Cuando se altera por el THC, aumentan los riesgos de fallos reproductivos.
Las guías médicas internacionales recomiendan evitar cannabis durante la búsqueda de embarazo, la gestación y la lactancia. Los motivos son claros: bajo peso al nacer, preeclampsia y parto prematuro.
Cannabis y fertilidad masculina
La evidencia en hombres es más heterogénea.
- Un estudio de Harvard (2019) observó que quienes habían consumido cannabis alguna vez mostraban mayor concentración espermática.
- En contraste, otras investigaciones señalan que el consumo frecuente puede reducir la motilidad y alterar la morfología del esperma. También se han registrado cambios epigenéticos y reducción del volumen testicular en modelos animales.
La buena noticia es que algunos efectos parecen reversibles tras tres meses de abstinencia, el tiempo que dura un ciclo completo de producción de esperma.
Cannabis, embarazo y lactancia
En el embarazo no hay beneficios terapéuticos que compensen los riesgos. Aunque algunas mujeres reportan usar cannabis para náuseas, insomnio o ansiedad, no existen ensayos clínicos que lo avalen como seguro.
En la lactancia, el THC pasa a la leche materna y puede transmitirse al bebé. Por ello, las asociaciones médicas recomiendan abstinencia total en estas etapas.
Cannabis y sexualidad
El tema cambia cuando hablamos de placer y deseo sexual.
- Mujeres: estudios observacionales muestran más deseo, excitación, lubricación y orgasmo cuando consumen cannabis antes del sexo.
- Hombres: el consumo ocasional puede mejorar la experiencia, pero el uso frecuente se asocia con mayor prevalencia de disfunción eréctil.
- Parejas: grandes encuestas indican que las personas usuarias reportan mayor frecuencia de relaciones sexuales.
En conclusión: en dosis bajas puede potenciar el placer, especialmente en mujeres, pero el abuso puede afectar negativamente a los hombres.
Mecanismos biológicos
- En la mujer, el sistema endocannabinoide regula la maduración de los óvulos y la receptividad uterina. El THC puede alterar estos procesos.
- En el hombre, los receptores cannabinoides en el esperma influyen en la motilidad y la reacción acrosómica, necesaria para fecundar.
- En la sexualidad, el cannabis modula la dopamina y el sistema endocannabinoide, aumentando la percepción de placer y la intensidad sensorial.
Conclusiones prácticas
- Mujeres que buscan embarazo o están en FIV: abstenerse de cannabis durante todo el proceso.
- Embarazo y lactancia: evitar el consumo, los riesgos superan cualquier beneficio.
- Hombres que buscan embarazo: suspender el consumo por al menos tres meses y repetir estudios de semen si hay alteraciones.
- Uso recreativo y sexual: en dosis bajas puede mejorar la experiencia, pero en exceso afecta la función eréctil y la calidad seminal.
- Uso terapéutico fuera del contexto reproductivo: puede ser útil para dolor ginecológico o disfunciones sexuales, siempre bajo supervisión médica.
0 comentarios