Científicos lanzan semillas de cannabis al espacio para estudiar su evolución en microgravedad. ¿Será la marihuana clave para colonizar otros planetas?
🛰️ Cannabis espacial: una misión pionera
Por primera vez en la historia, más de 150 semillas de marihuana han sido enviadas a una órbita polar a bordo de un cohete Falcon 9, dentro de la cápsula MayaSat-1. El experimento fue impulsado por el proyecto Martian Grow, liderado por el Instituto Genoplant, con un objetivo claro: estudiar cómo afectan la microgravedad y la radiación cósmica al desarrollo genético, bioquímico y estructural del cannabis.
Este lanzamiento representa un hito dentro del campo emergente de la astrobotánica, que investiga el cultivo de plantas en entornos extraterrestres como parte de sistemas de soporte vital.

🌌 ¿Por qué enviar marihuana al espacio?
La marihuana es una planta con múltiples aplicaciones: medicinal, alimentaria, textil e incluso psicológica. En el contexto de futuras colonias lunares o marcianas, se busca determinar si esta planta podría adaptarse para formar parte de sistemas cerrados que reciclen aire, agua y proporcionen medicina y bienestar.
Principales razones del experimento:
- 🧬 Mutaciones genéticas inducidas por radiación cósmica
- 🌿 Cambios en el perfil de cannabinoides y terpenos
- 🧪 Evaluación de propiedades medicinales potenciadas
- 🌡️ Resistencia al estrés ambiental extremo
- 🚀 Viabilidad de cultivo en microgravedad para futuras misiones a Marte
🔬 Qué se estudiará al regreso de las semillas
Aunque la cápsula sufrió una caída sin recuperación por pérdida del paracaídas (según MarijuanaMoment.net), el plan original era someter las semillas recuperadas a una evaluación durante 2 años, analizando:
ÁREA | OBJETIVO |
---|---|
Transcriptómica | Cambios en expresión genética |
Perfil fitoquímico | Concentración de THC, CBD, CBG, terpenos |
Análisis morfológico | Estructura de raíces, tallo, hojas |
Rendimiento agrícola | Tamaño, floración y resistencia a plagas |
Estabilidad genética | Posibles “superplantas” de uso terapéutico |
🌿 Antecedentes: ¿es la primera vez que el cannabis va al espacio?
No. En 2018, la empresa Space Tango ya había enviado cáñamo industrial a la Estación Espacial Internacional (ISS) para estudiar su crecimiento sin gravedad. Sin embargo, esta es la primera misión que orbita semillas de marihuana psicoactiva y busca reintroducirlas para su análisis en la Tierra.
🧠 Potencial medicinal en nuevas condiciones
Estudios previos ya demostraron que el estrés ambiental puede aumentar la producción de ciertos compuestos fitoquímicos. En condiciones espaciales, esto podría:
- Incrementar la producción de THC o CBD.
- Alterar el balance de terpenos (como el limoneno o el mirceno).
- Crear nuevas cepas con propiedades terapéuticas únicas para dolor, insomnio o ansiedad.
🛰️ Una planta útil para la colonización espacial
La marihuana no solo es un fármaco: también es un recurso biotecnológico clave. Estas son algunas de sus posibles aplicaciones en misiones interplanetarias:
USO | APLICACIÓN EN OTROS PLANETAS |
---|---|
Medicinal | Analgésico, ansiolítico, anticonvulsivo |
Alimentario | Aceite y proteína de semillas |
Textil | Ropa, aislantes térmicos |
Construcción | Hempcrete para módulos habitacionales |
Psicológico | Bienestar en ambientes hostiles y aislados |
🧠 Curiosidad cósmica
El término astrobotánica fue acuñado en los años 40, pero en 2025 se fumó su primer porro conceptual: marihuana espacial como herramienta de supervivencia.
La astrobotánica es una rama de la astrobiología y la botánica, es una subdisciplina aplicada que estudia las plantas en entornos espaciales.
0 comentarios