Redada en granja de cannabis deja un muerto, 361 detenidos y 14 menores rescatados

Una masiva redada realizada por agentes de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) y CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) el pasado 10 de julio en dos instalaciones de Glass House Farms —una de las mayores productoras de cannabis en Estados Unidos— dejó como saldo 361 personas detenidas, 14 menores rescatados, múltiples heridos, y la muerte de un trabajador mexicano.

📍 Los hechos

La operación federal se ejecutó en Camarillo y Carpinteria, California, con órdenes de cateo emitidas por sospechas de trata de personas, trabajo infantil, uso de documentos falsos y otras violaciones penales. Los agentes ingresaron a las propiedades respaldados por investigaciones que involucraban la contratación sistemática de trabajadores indocumentados, incluidos menores.

Durante el operativo, agentes de ICE y CBP fueron recibidos con resistencia de parte de manifestantes que intentaron bloquear la redada. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), algunos agentes fueron atacados con piedras, objetos metálicos e incluso armas de fuego. Se ofreció una recompensa de hasta $50 000 dólares por información sobre los disparos dirigidos a los agentes federales.

👶 Trabajo infantil y trata de personas

Uno de los hallazgos más alarmantes fue el rescate de 14 menores de edad, quienes estaban trabajando en condiciones irregulares en los cultivos de marihuana o eran víctimas potenciales de trata laboral. Según el comunicado oficial del DHS:

“Los menores fueron encontrados en situación de vulnerabilidad y fueron inmediatamente separados del entorno peligroso, como parte de una investigación criminal por trabajo forzado y explotación infantil.”

Los niños fueron puestos bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos, y se inició una investigación federal contra los responsables de su contratación y supervisión.

☠️ Muerte de un trabajador durante la redada

El mexicano Jaime Alanis, de 57 años y originario de Michoacán, falleció el 12 de julio tras haber caído de un invernadero de más de 9 metros durante el operativo. Alanis, quien intentaba escapar por el techo del invernadero, fue trasladado con vida al hospital pero no logró recuperarse de sus heridas craneales. La familia ha denunciado negligencia y uso excesivo de fuerza durante la redada.

👮 Reacciones y controversias

La redada ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos civiles, sindicatos de trabajadores agrícolas, abogados y funcionarios estatales. La ACLU denunció detenciones arbitrarias, redadas sin causa probable y perfiles raciales, además de impedir el acceso legal a los detenidos.

El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó el operativo como:

“Una operación brutal y desproporcionada, autorizada por una administración sin humanidad. Trump es el verdadero asco en todo esto.”

Por su parte, la Casa Blanca defendió las acciones, citando que se trataba de una operación legal para proteger menores de edad y hacer cumplir la ley laboral y migratoria. El expresidente Trump elogió el operativo como un ejemplo de “firmeza contra la ilegalidad”.

⚖️ Acciones legales y suspensión parcial

  • Un juez federal en California emitió una orden temporal para detener nuevas redadas masivas por presuntas violaciones a los derechos civiles.
  • Se han presentado demandas colectivas en nombre de los trabajadores arrestados, incluyendo ciudadanos estadounidenses detenidos por “obstrucción” al intentar proteger a compañeros de trabajo.
  • El DHS confirmó que más de 50 de los arrestados tenían antecedentes penales graves, incluyendo cargos por violencia, abuso sexual y conducción bajo influencia.

🧭 Línea de tiempo

FechaEvento principal
10 julioRedadas simultáneas en dos granjas; 361 detenidos y 14 menores rescatados
11 julioConfirmación de ataques a agentes y heridos durante protestas
12 julioFallece Jaime Alanis; juez emite medida cautelar para frenar redadas
13-14 julioFamiliares y activistas exigen justicia; demandas colectivas presentadas

🧠 Conclusión

El operativo ha encendido un nuevo debate nacional sobre el uso de mano de obra migrante en la industria del cannabis legal, una industria que ha crecido aceleradamente en los últimos años, pero que sigue siendo regulada de manera desigual.

La tragedia ha puesto sobre la mesa la necesidad de una reforma migratoria integral, así como mayor fiscalización en la cadena de suministro del cannabis legal, para evitar que menores de edad y trabajadores indocumentados sean explotados en condiciones peligrosas.


Por: Redacción El420 / Fecha: 14 de julio de 2025
Basado en fuentes de DHS, AP, The Guardian, Reuters, NYPost, Politico y declaraciones oficiales.

Categorías

Compartir:

Facebook
Pinterest
Twitter

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora las categorías

Artículos Relacionados

Consumo de Drogas en el Mundo

Descubre la verdad sobre las drogas más usadas en el mundo El mundo está cambiando, y el consumo de drogas también. Aunque muchas veces se habla del tema desde el miedo o el tabú, hoy

Dona aquí al
periodismo canabico, ¡apoyemos ahora!